Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

ARM, de Inglaterra a Japón; los celulares 4G del Ahora 12; los mil millones de Facebook; qué trae Gorilla Glass 5

$
0
0

La noticia de la semana fue la compra que hizo el gigante japonés Softbank de la inglesa ARM, la que diseña el chip del 95 por ciento de los smartphones y tabletas que se venden en el mundo, y que luego otras compañías (Qualcomm, Mediatek, Apple, Samsung, Nvidia, etcétera) transforman en silicio (y adaptan, en algunos casos, a sus necesidades). Notable por el monto y por el largo plazo en el que piensan los japoneses, y también por lo “seguro” de la apuesta: gracias a su sistema de licenciamiento ARM domina el mercado de una manera que Intel no pudo (ni podría).

A propósito, estuve hablando de eso y otras cosas en Binarios, el podcast de Angel Jiménez. También recomiendo (en inglés) este texto de Charles Arthur pensando a ARM como una compañía inmaterial (tiene sólo empleados que diseñan chips) versus Intel, que tiene que calcular (y recuperar) inversiones enormes en sus plantas de fabricación de procesadores.

Esta semana hubo más información sobre los celulares 4G que se podrán comprar en la Argentina con Ahora 12 (equipos por 2200 pesos y 12 cuotas, en general con 1 GB de RAM y procesadores de doble o cuádruple núcleo).

Se supo también que Facebook Messenger ya tiene mil millones de usuarios (un poco menos que Whatsapp, que también es de Facebook).

Huawei, mientras, estuvo mostrando lo que promete el 5G (que la industria espera que esté disponible en forma comercial para 2020) y que a priori tendrá más impacto en el ámbito industrial (sobre todo, por la baja latencia, clave para control a distancia de dispositivos) que para el usuario final, donde la descarga de contenido audiovisual será más veloz, pero -insisto, por ahora- no mucho más.

Publicamos también una evaluación del Blu R1 HD, un teléfono que Amazon vende en EEUU a 50 dólares a cambio de ver publicidad en la pantalla de bloqueo. El precio estándar es del doble.

Más noticias del mundo móvil 

 

Ya comenzó la producción de Gorilla Glass 5, el vidrio endurecido que protege la pantalla de tu teléfono o tableta. Su virtud: los equipos que lo lleven, dice la compañía, sobrevivirán una caída desde 1,6 metros el 80% de las veces (es decir, . Llegará al mercado a fin de este año.

Parece ciencia ficción: la policía estadounidense le pidió a unos investigadores que creen un dedo falso con las huellas digitales de un criminal muerto para poder desbloquear su teléfono en forma “tradicional”. Aunque si estuvo mucho tiempo sin usarse tendrán que ingresar una clave numérica, así que podría no servir para nada. Igual, fascinante. (Fusion)

El Moto Z ya se vende en Estados Unidos y comienzan a aparecer las reseñas; hay muchas, y general lo tratan bastante bien (aunque notan que el Force tiene mucha mejor cámara). Mis dos dudas sobre el equipo estaban en la duración de la batería (2600 mAh para un equipo así no es mucho hoy día) y sobre la adherencia de las tapas traseras (que los imanes no sean lo suficientemente fuertes como para mantenerlas en posición en mi bolsillo), pero en general las evaluaciones son positivas en este punto. El resto es lo esperable para un equipo de ese hardware, más allá de la molestia por la ausencia del conector de audio analógico. (Wired, Engadget, CNet y mil más)

 

El fruto del extraño acuerdo entre BlackBerry y Alcatel comienza a asomar la cabeza: aparecen las primeras imágenes (en la FCC, el organismo estadounidense de certificación de dispositivos) del BlackBerry Hamburg, que es idéntico, en la foto que publicó organismo, al flamante Alcatel Idol 4 que se está empezando a vender en el hemisferio norte; las especificaciones coinciden: pantalla de 5,5 pulgadas, chip Snapdragon 615, 3 GB de RAM, batería de 2610 mAh. (GSMArena 

TrendForce, una de las consultoras que miden (entre otras cosas) el mercado mundial de smartphones, publicó los datos del segundo trimestre para el mercado mundial de smartphones; se mantienen las primeras posiciones (Samsung, Apple, Huawei, Oppo, LG y vivo) y más o menos los porcentajes, salvo que Samsung pierde un poco y Apple gana unas décimas; lo notable es que entre esas seis compañías se llevan dos tercios del mercado; Lenovo y Xiaomi no están muy lejos del 4,7 por ciento de Vivo (tuvieron casi las mismas ventas en China), lo que haría que el top diez de empresas sea dueño de casi todo el mercado; a la vez, es tan grande que permite que sobrevivan múltiples marcas. Faltan Gartner, IDC, Canalys y Strategy Analytics para ir completando o balanceando el panorama (TrendForce)

IDC afirma que el mercado mundial de… ¿computadoras de pulsera? ¿de muñeca? de smartwatches cayó un 32 por ciento en el segundo trimestre de este año a 3,5 millones de unidades, con Apple llevándose la mayoría de las ventas (1,6 millones), aunque es el único del top 5 que redujo sus ventas, mientras la gente espera la segunda versión del reloj (IDC). Canalys, por su parte, calcula que este año se enviarán 7,5 millones de relojes con conexión LTE (Canalys).

Qualcomm tuvo un trimestre mejor de lo que esperaba, enviando más procesadores Snapdragon de alta gama, gracias entre otras cosas a las buenas ventas del Galaxy S7 (que en una de sus variantes usa el Snapdragon 820) y llegando a los 201 millones de microchips (de varias clases) enviados en ese trimestre. Resultado: facturó 6004 millones de dólares, un 3,6 por ciento más que hace un año. (Engadget)

Samsung le devuelve la cortesía a Huawei y la demanda por violación de 6 patentes (Huawei demandó a Samsung hace unos meses por lo mismo). Igual es un monto mínimo: pide 24 millones de dólares (Wall Street Jounal)

Despidos en Cyanogen: la compañía no logró suficiente interés para CyanogenOS como “Android alternativo para los fabricantes” y está reduciendo en forma drástica la cantidad de empleados. Esto no afecta directamente a CyanogenMod, que es un proyecto comunitario (AndroidPolice).

Skype deja de actualizarse para Windows Phone 7 y 8 (sólo mantendrá la versión de Windows 10 universal) y versiones antiguas de Android (pre 4.0) y de iOS; sólo será compatible con iOS 8 o superiores, mientras hace la transición de una aplicación pensada como P2P a una basada en la nube (Microsoft).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles