Muchas novedades sobre móviles esta semana. En el ámbito local, se trata del desembarco en el país de la línea Moto C/C Plus y del Moto E4 Plus de Motorola; la compañía, me parece, está intentando transformar el Moto E4 en su caballito de batalla para llevar el Moto G5 un poco más arriba; el equipo tiene prestaciones decentes y una batería eterna (5000 mAh). Como el Moto Z Play, será genial como equipo “de trabajo” esa batería le da una autonomía ideal para quienes están todo el día en la calle y no quieren depender de un cargador hacia el final de una jornada extensa.
A la vez, Motorola está complicando las cosas: al viejo esquema EGX (gama baja, media, alta) ahora tenemos: 2 modelos C (jugué con ambos; si el bolsillo lo permite, eviten el Moto C que tiene una pantalla muy limitada); 2 modelos Z (Z2 Play y Z2 Force) y… cuatro modelos G5: esta semana Motorola presentó, en el ámbito internacional, los Moto G5S y G5S Plus, medio año después de los G5 originales; actualizan la oferta (y para bien, al menos por lo que se ve en los papeles), pero también la hacen más compleja: Motorola ya tiene 8 modelos. Y todavía falta el X (uno o dos modelos más). Lo bueno: tendrá, en teoría, un modelo para cada presupuesto. Lo malo: es una estrategia que no siempre funciona, puede resultar confusa, diluye la propuesta de cada modelo.
LG también presentó un teléfono nuevo en el país: el Stylus 3, un equipo que se destaca por la pantalla de 5,7 pulgadas y el uso de un lápiz para escribir sobre ella, además de un hardware general de gama media. Todavía no está el precio.
Algunos datos del mercado local de smartphones: un primer trimestre flojo, un segundo trimestre en recuperación, aunque el año cerrará, en el mejor de los casos, al mismo nivel que el año pasado (10 millones de equipos salidos de Tierra del Fuego), salvo que el segundo semestre sea particularmente bueno. En estos datos está también la performance del iPhone en el segundo trimestre: unos 12.000 equipos. Poco, pero comprensible, teniendo en cuenta que el segmento de gama alta -que nunca fue muy grande en el país- está reducido al mínimo, según indica el informe de Carrier y Asociados.
Hablando del iPhone: esta semana Apple presentó sus resultados trimestrales, con 41 millones de iPhone vendidos (un 3,3% más que hace un año), la certeza de repetir el pico de ventas anual en el próximo trimestre y la sorpresa: 11 millones de tabletas iPad, contra 10 millones del período anterior; todavía es temprano para saber si es una variación inusual o el comienzo de un mayor crecimiento hacia la tableta como reemplazo directo de la notebook (algo que, para mí al menos, es inexorable).
Apple, dicho sea de paso, confirmó (en forma indirecta) una función clave del próximo modelo de iPhone, que es el uso de detección de rostro 3D como reemplazo del sensor de huellas digitales tradicional (y que no tiene nada que ver con la detección de rostro normal), y que -en teoría- es más veloz y seguro que la huella convencional. (Bloomberg).
Mientras se filtraron casi todos los datos del Samsung Galaxy Note 8 (que será presentado el 23 de este mes), incluyendo el uso de una cámara trasera de doble lente y un hardware restante mejorado respecto del S8, Amazon confirmó que deja de vender teléfonos Blu en su tienda; encontraron software espía en los equipos. Esto no es nuevo; que Blu siga usándolo (cuando dijo que no sabía que estaban allí y que lo eliminaría), no. Pero después la compañía confirmó que fue una falsa alarma, y volvió a ofrecer los teléfonos (Engadget)
Más noticias del mundo móvil
En el segundo trimestre del año los envíos de smartphones fue de 346 millones, según IDC, y de 365 millones, según Counterpoint; ambas coinciden en que Samsung sigue liderando, seguido por Apple (ambas con un crecimiento modesto) y esta última apenas por delante de Huawei (41 millones contra 38 de la firma china). Por supuesto, vale mirar el total, porque Apple espera la mitad de año donde vende más; aún así, es notable el avance de Huawei, seguida por Oppo, Vivo, Xiaomi y una larga lista de firmas chinas; la única otra compañía que no es de ese país es LG, que sigue clavada en los 13 millones de equipos, con una caída leve respecto de 2016. (IDC, Counterpoint)
La otra que no está en el top ten es Sony, claro, muy lejos con 3,4 millones de teléfonos enviados en el último trimestre, un 10% más que hace un año, con mejor rentabilidad; un caso de éxito, al menos por ahora, en su búsqueda por mejorar su posición en la gama media/alta. (Xperia Blog)
Hablando de Apple y las tabletas: el mercado internacional lleva 11 trimestres de contracción, por lo que el logro de Apple (que tiene un cuarto del mercado) es aún mayor. Le sigue Samsung, Huawei, Lenovo y Amazon, las más prolijas a la hora de pensar una estrategia en este rubro; de todas, la que más creció por lejos es Huawei. Un dato interesante es que el dominio de los cinco más grandes se redujo respecto del total del mercado, a la inversa de lo que sucede en el mundo de las PC y los smartphones, donde los grandes se hacen cada vez más grandes. (Strategy Analytics)
Mucha repercusión tuvo este artículo, que retrata con datos y estadísticas cómo el smartphone está cambiando los hábitos de socialización de la generación post millennial. Es para EEUU, por lo que su traslación al resto del mundo debe hacerse con pinzas, y todo el mundo coincide en las interpretaciones que de esos datos hace el artículo, pero aun así es una excelente descripción del impacto que está teniendo sobre un grupo etario para el que el teléfono inteligente y las redes sociales son la norma, no lo novedoso. (The Atlantic)
Varias voces, esta semana, argumentando que el HTC U11 es uno de los mejores teléfonos con Android del año, aún sin incluir una pantalla sin marco, y con una cámara de una sola lente (que, dicen, está en el podio junto a los mejores). Buena noticia para los fanáticos de la marca, pero parece poco lo que HTC pueda hacer para capitalizar esto; salvo algún modelo ocasional, los últimos equipos han sido muy buenos. Es un ejemplo claro de que no alcanza, ya, con hacer buenos dispositivos, si no es acompañado por fortunas invertidas en marketing. (Android Central, como ejemplo)
El próximo Apple Watch podría tener 4G para no depender de un iPhone. LG y Samung tienen relojes así, pero muy voluminosos hasta ahora; quizá Apple encontró la manera de hacerlos más compactos, o supo esperar hasta que no la obligaran a cambiar el tamaño general del dispositivo. (Bloomberg)
Google analiza las aplicaciones de la tienda y ahora promociona las que hacen un buen uso de los recursos del teléfono, y le baja la puntuación a las que tienen mal rendimiento o sufren muchas quejas. (Google)
La gracia del Moto Z2 Force es que su pantalla es casi irrompible (tiene garantía de 4 años), pero por lo dicen múlitples reportes, es inexplicablemente fácil rayar la capa exterior de plástico, hasta con la uña de los dedos. (Android Police)
Samsung envió 20 millones de Galaxy S8 entre fines de abril y fines de junio. (The Investor)
Samsung tiene su Infinity Display en el Galaxy S8, LG su FullVision en el G6 y Huawei… le puso EntireView a las pantallas casi sin marcos que usará en los próximos modelos de teléfonos, fabricada casi seguro por JDI. (PhoneArena)