Esta semana OpenSignal actualizó sus mediciones para el 4G nacional (en base al aporte de datos que contribuyeron 16.000 voluntarios). El resultado: el 4G mejora su cobertura (es decir, los usuarios pasan más tiempo con acceso a una red LTE), pero bajó la velocidad promedio a 9 megabits por segundo.
Publicamos también una nota sobre una nueva batalla (sorda por ahora) entre Apple, Samsung y las compañías chinas: las patentes. Huawei, lo decía hace un par de semanas, fue la compañía con más solicitudes de patentes del área en 2015 (seguida por Qualcomm y ZTE). Hablando de esto: Qualcomm demandó al fabricante Meizu; no está pagando las regalías por el uso de patentes como sí lo hacen otras cien compañías chinas (Bloomberg)
Mientras, Nextel (propiedad de Clarín) compró espectro en las bandas de 900 y 2500 MHz, con lo que ya tiene las frecuencias necesarias para transformarse en el cuarto operador de telefonía móvil o, al menos, relanzar Nextel con un sistema más moderno que le permita sumar 4G a su servicio tradicional y ofrecer cuádruple play. A propósito de esto, durante esta semana el Gobierno publicó el decreto 798/2016, que crea el Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles. Lo único que hay en concreto, por ahora, es la oficialización del uso de techos y terrazas de edificios del Estado para poner antenas y mejorar un poco la cobertura; el primer año las operadoras no pagarán alquiler (aumenta hasta 4 años si comparten infraestructura entre ellas). Martín Becerra tiene un análisis detallado de lo que propone.
Más noticias del mundo móvil
Charles Arthur publicó otro de sus clásicos análisis de cómo les fue en el último trimestre a los fabricantes de smartphones más importantes. Apple, Samsung y (en teoría) Huawei son los únicos que logran ganancias sobre las ventas de equipos. A la vez, el precio promedio (ASP) de Apple bajó, por el “económico” iPhone SE, mientras que el de Sony sigue subiendo al tiempo que escapa de la gama baja y se concentra en la alta (Charles Arthur).
En la lista no está BlackBerry, cuya presencia como fabricante de teléfonos se diluye (vendió medio millón de equipos en el último trimestre), pero que sigue mejorando sus finanzas con diez trimestre consecutivo de crecimiento y, más importante, comenzando ya a acumular varios con ganancias (Crackberry)
El iPhone 7 no tendrá grandes cambios en su diseño ni demasiadas novedades, pero sí se desprende del conector de audio analógico. Planea cambios más grandes (como la desparición del botón físico de inicio) para el décimo aniversario, en 2017.Como rumor no es novedad, pero ahora lo dice el WSJ, lo que le suma credibilidad (WSJ)
El kernel de iOS 10 no está encriptado, la primera vez que se ve algo así en la plataforma de Apple. Se especuló por las razones, pero lo aclaró la propia compañía: como no contiene información del usuario, desencriptarlo mejora el rendimiento del sistema operativo sin afectar su privacidad. (9to5mac)
Esta semana se habló de que Huawei está desarrollando un sistema operativo propio (se asume que como Samsung con Tizen, pero podría ser un Android AOSP con agregados, tipo Cyanogen) como carta propia si, por alguna razón, Android deja de serle útil. El CEO de Huawei salió al cruce diciendo que la compañía seguirá usando Android mientras se mantenga abierto. Que es un poco no decir nada. (GSMArena)
Partida 2: se fue Peter Chou de HTC. Histórico CEO (desde 2004), fue uno de sus fundadores junto a Cher Wang (actual CEO) y HT Cho (presidente del directorio). El año próximo la compañía cumplirá 20 años. Trabajará, parece, en Digital Domain, una compañía de efectos especiales. (Android Authority)
¿Se acuerdan de Baili, el fabricante chino de celulares? Era desconocido hasta la semana pasada, cuando las autoridades regulatorias pekinesas consideraron que el iPhone violaba una patente de diseño de Baili y dispusieron el freno de ventas del iPhone 6 y 6S en ese país. Un contubernio legal, sin duda, agravado por el hecho de al parecer la firma Baili casi no existe: no tiene sitio web, nadie en las oficinas, etc. (WSJ)
Sony abandona la producción de teléfonos en Brasil, lo mismo que Xiaomi. ¿Razones? Cambios económicos y regulatorios, ya que se termina la exención impositiva para equipos de menos de 500 dólares. Centralizará la producción en Asia y los importará en Brasil. (Globo)
Whatsapp llegó a los 100 millones de llamadas por día. La calidad del servicio mejoró bastante en los últimos tiempos. (Whatsapp)
Microsoft actualizó Windows Maps para Windows 10 con mejor soporte para navegación guiada, soporte offline, búsquedas, etcétera. Es para reemplazar a Here, que abandona la plataforma, aunque seguirá siendo el proveedor de cartografía. (Engadget)