Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Más modelos de teléfonos con doble cámara, carga más rápida en los smartphones, un listado de las marcas que más se venden en el mundo

$
0
0

El Gobierno extendió la duración de la promoción de smartphones 4G económicos en doce cuotas hasta fin de enero próximo. Se mantienen casi todos los modelos.

Respecto de las baterías, Qualcomm presentó Quick Charge 4.0, la nueva generación de su sistema de carga rápida: permitirá, en teoría, 5 horas de autonomía con 5 minutos de carga (aunque es un número relativo; dependerá del consumo del equipo y el tamaño de la batería). Y es compatible con USB-PD, el estándar de carga que apoya Google.

Hablamos también del Matrix PowerWatch, un reloj que usa un sistema termoeléctrico para alimentar su microprocesador: no requiere cargarlo. Interesante a largo plazo, y puede resultar una pieza fundamental para los relojes inteligentes, si logran reducir el consumo y aumentar la generación de energía (por ahora es bastante limitado). A la vez, no es la carga lo que frena la venta de los smartwatches. Pero como concepto, el que sea tu cuerpo el que cargue el dispositivo es genial.

 Más noticias del mundo móvil 

Huawei parece dispuesta a estirar la difusión de la línea Mate 9 todo lo posible, así que ahora presentó el Mate 9 Lite: pantalla de 5,5 pulgadas Full HD, chip Kirin 655, 3 o 4 GB de RAM con 32 o 64 GB de almacenamiento, respectivamente, y una doble cámara trasera más tradicional: una de 12 megapixeles y otra de 2 megapixeles para medir, dar información de relleno, permitir cierta separación entre frente y fondo, etcétera; bastante más limitada que la del Mate 9 estándar. La batería es de 3340 mAh, tiene sensor biométrico trasero y cuerpo metálico. No hay precio por ahora. (GSMArena)

Vivo (quinto fabricante mundial en volumen) presentó el Vivo X9 y X9 Plus, con doble cámara frontal: un sensor de 20 megapixeles con apertura f/2.0, y otro de 8 megapixeles, para permitir un mayor juego a la hora de tomar una autofoto (cambiar el fondo, etcétera). La cámara trasera es de 16 megapixeles con PDAF y apertura f/2.0. Después tienen pantallas de 5,5 pulgadas (el X9) o 5,9 pulgadas (X9 Plus), chip Snapdragon 625 o 653; 4 o 6 GB de RAM; 3050 o 4000 mAh, respectivamente; y 64 o 128 GB de almacenamiento (ambos modelos), con cuerpos de aluminio, sensor biométrico y 7 mm de grosor. Los precios rondan los 400 dólares en China. (Fonearena)

OnePlus renovó su más reciente smartphone con el OnePlus 3T, que es como un OnePlus 3 v2: es idéntico al original, pero ahora con un Snapdragon 821 (un 10% más veloz que el 820 que tiene el OnePlus 3 original) y 64 o 128 GB de almacenamiento. El mayor cambio, para mí, está en la batería, que pasa de 3000 a 3400 mAh. También cambia la cámara frontal, que ahora, como la trasera, tiene un sensor de 16 megapixeles con apertura f/2.0. Llega el 28 de noviembre, es un poco más caro que el modelo original (US$ 430 de base) y es, parece, su reemplazo: el OnePlus 3 no se venderá más. (Xataka)

Ya tenemos un smartphone con cámara capaz de grabar video en 360 grados sin agregados. Lo mejor es el nombre del teléfono: Protruly Darling. El equipo es caro para ser del mercado chino (1300 dólares) y el resto del hardware es normal, con una pantalla de 5,5 pulgadas, chip MediaTek Helio X20 de diez núcleos. (China Daily)

La debacle del Galaxy Note 7 (entre otras cosas) hizo que las ventas mundiales de Samsung pasaran de 83 millones de smartphones hace un año a 71 millones en el tercer trimestre de 2016, una caída del 14 por ciento; la firma surcoreana queda así con el 19,2 por ciento de las ventas, seguida por Apple (11,5 por ciento), Huawei (8,7 por ciento; en 2015 tenía el 7,7 por ciento), Oppo y Vivo, que siguen con su curva ascendente. Entre las cinco se quedan con la mitad de los 373 millones de smartphones enviados en el período. (Gartner) Hace 20 días IDC publicó números similares: 20 por ciento para Samsung, 12,5 por ciento para Apple, 9,3 por ciento para Huawei, sobre un total estimado en 360 millones de smartphones. (IDC)

El más reciente informe de Ericsson sobre el estado de las redes tiene, como siempre, muy buena info. Creen que para 2022 habrá más de 500 millones de usuarios 5G en el mundo, una tecnología que debuta comercialmente en 2020. (Ericsson

También hay buena info sobre el uso de teléfonos en el mundo de parte de Scientia Mobile, que recién publicó el informe del tercer trimestre del año, incluyendo que el pico de modelos con Android fue en el segundo trimestre del año, con 164 modelos identificados; y que el precio promedio parece haberse estabilizado desde 2015; y que el ritmo de adopción del iPhone 7 es más lento que el de los anteriores, sea por menos ventas, o porque más usuarios demoran el recambio. (Scientia Mobile)

Las mayores empresas de semiconductores del mundo, por facturación, este año, tienen Intel en primer lugar (con la particularidad de que diseña y fabrica sus propios chips, y recién ahora fabricará para terceros); la sigue Samsung (que también hace chips propios, pero sobre todo para otros); TSMC (sólo terceros); cuarta está Qualcomm (que sólo diseña; no tiene fábricas propias), que cayó un 4% en el año (las demás crecieron); MediaTek (tampoco tiene fábrica propia) está en el puesto 11, pero es de las que más creció (29%); Apple está en el puesto 14, con una facturación similar a Sony (por sus chips para cámaras) y Nvidia (GPUs y chips para autos) que es la que más creció en un año, con un aumento del 35% en su facturación. (Icinsights)

Apple quiere usar OLED, dicen todos los reportes, pero no encuentra quien pueda abastecer a la compañía sin dejar de proveer a sus propios productos (Samsung es el candidato ideal); podríamos llegar a ver un iPhone con LCD como hasta ahora (IPS es un tipo de LCD) y otro modelo con OLED. (Bloomberg)

Hablando de pantallas de Apple: si tenés un iPhone 6 Plus y tenés problemas con la pantalla táctil (no registra el tacto, parpadea) después de que se te cayó varias veces el equipo, Apple tiene un programa de recambio de pantalla… por 149 dólares -en EEUU-. El problema, parece, es que el chip que controla la pantalla se afloja por los impactos (ArsTechnica)

Si tenés un teléfono de marca “blanca”, hay una chance de que incluya software que envía sin aviso parte de tus datos (a quién llamaste, enviaste SMS, por dónde te moviste) a un destino ignoto en China, según encontraron expertos informáticos. La firma más conspicua entre las identificadas es Blu, que dice que ya publicó una actualización para eliminar este software. (New York Times)

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles