Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

El GPS europeo, qué teléfonos vimos este año, el sensor biométrico detrás del vidrio, el teléfono que si no te conoce no te habla

$
0
0

Siguiendo los clásicos resúmenes del año, en LA NACION hicimos un racconto de los muchos smartphones que fuimos probando a lo largo de este año (y falta uno antes que termine 2016). Si quieren algo más ponderado, Félix Palazuelos hizo una lista para El País que está muy bien y que también sirve de repaso del año.

También hablamos de Galileo, el sistema de posicionamiento global europeo, alternativo al GPS estadounidense (y al Glonass ruso, y a los sistemas que China e India están construyendo). ¿Por qué es importante para este blog? Porque dará otra opción para geolocalizar un dispositivo, porque se puede usar en conjunción con el GPS estadounidense para lograr que la toma de ubicación sea más rápido, porque mejora la precisión; no solemos tener en cuenta cuántas aplicaciones y servicios dependen de conocer con precisión nuestra ubicación para funcionar bien. Y solemos asumir que el GPS es una suerte de servicio internacional, cuando no lo es.

Más noticias del mundo móvil

Huawei presentó en China el Honor Magic. El teléfono es de alta gama y tiene todo lo que debe tener, en términos de hardware, pero suma una novedad: sólo muestra las notificaciones después de estar con la pantalla bloqueada si reconoce quién lo está mirando. Hace reconocimiento facial, aunque vas a tener -supongo- que tener el teléfono en la mano; si está en una mesa y estás fuera del ángulo de visión de la cámara no debería funcionar. (Engadget

LG presentó una tableta, algo suficientemente inusual, a esta altura de la década, que amerita destacarlo: una pantalla Full HD de 10,1 pulgadas, chip de ocho núcleos, 2 GB de RAM, Android 6, 32 GB de almacenamiento interno, batería de 6000 mAh, conectividad LTE, USB-C, medio kilo de peso. (LG)

BlackBerry dio el penúltimo paso para dejar de ser fabricante de smartphones: delega en TCL todo el diseño, fabricación y (más importante) distribución y venta de sus equipos. Muy similar a lo de Nokia con HDM: Blackberry le licencia el software (la suite de seguridad para Android, que seguirá desarrollando) y deja que TCL corra con el riesgo de la venta y fabricación de hardware, acelerando la transición de BlackBerry -como bien aclara el comunicado- a una empresa de software y servicios. (BlackBerry)

La semana pasada hablábamos del anuncio de Microsoft y Qualcomm; ahora aparece un video que muestra lo prometido, es decir, Windows 10 corriendo sobre un chip ARM Snapdragon y ejecutando aplicaciones x86 en forma transparente. Aunque tendrá un impacto en el rendimiento, está claro que están pensando en dispositivos en los que se valora otra cosa (autonomía, poco peso, etcétera) y en donde poder correr aplicaciones x86 es un agregado de valor (clave, en este momento del desarrollo de Windows 10).

Synaptics (uno de los mayores fabricantes de sensores biométricos y touchpads) anunció el FS9100, un sensor óptico de huellas digitales que puede funcionar detrás de un vidrio de 1 mm de espesor. ¿Para qué? Para que puedas hacer el frente del smartphone sin tener que cortar un segmento para ubicar el sensor (sea botón o no). Más barato, menos problemas estructurales para el vidrio frontal, minimalismo, etcétera. LG presentó algo similar en abril de este año. (Synaptics)

Los relojes Pebble tendrán al menos un año de soporte y conexión a los servidores que les brindan parte de sus servicios. La intención de Fitbit, por supuesto, es dejarlos atrás y promover la venta de nuevos relojes con su marca. (Fitbit)

Samsung Pay estará disponible en casi todos los equipos de la compañía el año próximo, parece. Es la plataforma de pagos que compite con la de Apple y la de Android, y que tiene como diferencial que funciona en POSnet magnéticos, los tradicionales que se usan acá (Sammobile

Entrevista a Hiroshi Lockheimer, el mandamás de Android y Chrome OS: se parecerán y compartirán cada vez más cosas, pero el sistema operativo no se une (por ahora, al menos). Mucha información y buenas respuestas: los Pixel se elaboran en forma similar a como funcionaba Motorola bajo la tutela de Google (tratan de mantenerlos separados de Android para no darles ventaja); es interesante que Lockheimer ponga la fragmentación como algo positivo (más opciones para elegir, etcétera) y no como algo que están intentando resolver, como dijeron los últimos años. (Telegraph)

Google compró Cronologics, una empresa de exGoogle que desarrolló un sistema operativo para relojes. Todos esperan que sirva para acelerar el desarrollo de Android Wear, que hoy está en una suerte de limbo, entre la demora de la publicación de la versión 2 y la retirada de varios fabricantes; a la vez, crecen los rumores de que en 2017 veremos un reloj Pixel, así que bien podría involucrar esto. (Venturebeat


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles