Esta semana escribí sobre la tecnología de pantallas sin marcos que en teoría veremos en el Galaxy S8 (que se presentará en abril, según los últimos rumores) y el LG G6, que debutará en el Congreso de Móviles de Barcelona, en los últimos días de febrero. La gran duda, para estos equipos, es si esa pantalla sin bordes aumentará la fragilidad general del dispositivo (el Xiaomi Mi Mix, su predecesor inmediato como teléfono “todo pantalla” no ha tenido mucha suerte en este punto) y dónde se ubicará el sensor de huellas digitales del S8.
Este domingo a las 10 de la noche Samsung planea dar una conferencia de prensa con los resultados de su investigación sobre la falla del Galaxy Note 7; según el Wall Street Journal, que accedió al informe, el problema está en el tamaño irregular de las baterías y en algunas fallas de manufactura del otro proveedor de baterías.
A propósito de esto último, y teniendo en cuenta que son muchos los dispositivos que tienen o han tenido este dispositivo (más allá de que en el Note 7 haya sido muy evidente), un grupo de investigadores presentó un diseño de batería que tiene un retardante de fuego para evitar que se incendie en el caso de una falla.
En otro orden de cosas, el Super Mario Run llega a Android en marzo, cuatro meses después de su versión para iPhone.
Más noticias del mundo móvil
Hablando del Galaxy S8: tendrá un asistente digital propio, Bixby, fruto de la adquisición que hizo Samsung de la compañía que creó la versión original de Siri, y que sumará análisis y reconocimiento de imágenes (OCR e identificación de objetos, con la eventual posibilidad de adquirirlos), además de la posibilidad de “conversar” con el dispositivo al estilo del Google Assistant, con reconocimiento de contexto, preguntas encadenadas y más. (Hipertextual)
Celulares con tapita en Japón, cortesía de Guillermo Tomoyose
Acá en
Primero fue la FTC (el regulador de telecomunicaciones en EEUU), justo antes del cambio de presidente, y ahora es Apple la que demanda a Qualcomm por su sistema de licenciamiento de tecnología: todos acusan a Qualcomm de abuso de posición dominante, contratos leoninos que impedían a Apple tener otros proveedores, obligación a otros fabricantes de licenciar tecnología si usaban sus procesadores. Esto, junto a la multa de 853 millones de dólares que le impuso el gobierno surcoreano por el mismo tema; Apple dice que como colaboró con el gobierno de ese país, Qualcomm le anuló unos descuentos que le hacía. (Recode y WSJ)
Google llevará AndroidOne a EEUU, según The Information. AndroidOne es un programa tipo Nexus (varias compañías hacen el hardware, Google garantiza las actualizaciones) pero económico. Es una idea interesante, sobre todo en China/India, donde abunda el Android AOSP, es decir, el que no está certificado por Google; es una manera de darle cierto valor agregado. Pero no está claro que sea un éxito en esa región, y no es para nada obvio que vaya a serlo en EEUU, donde el iPhone tiene tanta presencia, y donde los grandes fabricantes (Samsung, LG, Alcatel, ZTE, etc) también tallan firme, sobre todo de la mano de las operadoras; una de las virtudes -que la actualización del sistema operativo la garantiza Google- es un diferencial muy menor; de este programa, además, no participan las compañías que más venden. (The Information)
Cuando salió el iPhone 7 Plus hablamos de Corephotonics, una compañía que desde 2014 tiene un diseño como aquél teléfono: dos cámaras con dos lentes de diferente aumento (un normal y un zoom; un algoritmo para unir uno y otro en forma transparente). No tuvo demasiado éxito aparente, pero ahora recibió inversiones de Samsung, Foxconn y Mediatek, entre otros (Xataka Móvil)
Aquí, una gran nota sobre Project Ara (el celular modular de Motorola/Google) y de cómo quedó en la nada después de mucho esfuerzo. Parte por falta de tiempo para lograr la tecnología necesaria, en parte por falta de interés interno, por dudas sobre el interés externo y las posibilidades comerciales de esta aventura. Interesante que siempre creyeran que era algo de nicho, y que LG y Lenovo (que llegaron desde afuera, digamos) lo vieran como algo masivo. La diáspora de ejecutivos que generó es notable. (VentureBeat)
Samsung comienza la distribución oficial de Nougat para varios modelos: todos los Galaxy S7, Galaxy S6, Galaxy Note 5, Galaxy A3 y A8 (Samsung). Sony también publicó la actualización a Android 7 para la familia Xperia Z5 y las tabletas Z4 y Z3+, pero tuvo que frenar su distribución porque encontró un error. (Andro4all) Lenovo, por su parte, publicará Nougat para el Moto Z Play en marzo (en EEUU); así que para esa fecha (más o menos) debería estar también acá; si lo compraron por operadora es probable que tarde un poco más. (Android Central)
Hablando de Lenovo: la compañía admite que sobreestimó su capacidad para hacer con Motorola lo que hizo con las PC de IBM. Dice que el choque de culturas es mayor; también (diría yo) lo es el mercado. Y Lenovo nunca tuvo demasiado claro qué quería hacer con Motorola. Que una marca regional, que la alta gama, que si Moto, que si Lenovo Motorola. Todavía tienen paño, igual: pero no están ni cerca de lo que calculaban. (WSJ)
La tienda de aplicaciones de Apple creció un 60% en 2016, y llegó a US$ 5400 millones de facturación en el último trimestre del año; Google Play cerró el año con US$ 3300 millones (un 82% más respecto del mismo trimestre de 2015) para llegar al tamaño que tenía el App Store de Apple en 2015 (SensorTower)
Asus quiere vender 35-40 millones de smartphones para 2020, el doble que en 2016, cuando no cumplió su objetivo original (PhoneArena)
Arrestaron a seis diseñadores de Huawei por vender información confidencial a LeEco. Los secretos industriales valen mucho dinero. Hace un tiempo pasó algo similar con unos ejecutivos de HTC. (PhoneArena)
LG hará 2 relojes con Android Wear 2.0: con coronas para interactuar con el sistema operativo (al estilo Apple Watch, menos original que el Gear S2/S3, que usa un bisel rotatorio) y pantalla de 1,2″ para el modelo más chico. Los relojes inteligentes hasta ahora vienen en tamaños más grandes; este es un reloj “para damas”,algo que siempre se le reclamó a Android Wear. Tendremos más detalles el 9 de febrero, fecha de la presentación oficial. (Pocket-Lint)
Además de los dos relojes de LG que en teoría veremos en los primeros días de febrero, Tag Heuer dice que renovará su oferta de smartwatch con otro modelo con Android Wear 2.0 y algo inesperado: un chip de Intel. ¿Será un remanente que le quedó del modelo anterior? Ya veremos. (Pisapapeles)
El Nokia 6 tenía un millón de preregistrados cuando lo pusieron en venta. Se agotó en unas horas, aunque no se sabe cuántas unidades tenían en esa primera tanda. Quizá sabremos más a fin de febrero, en el MWC de Barcelona (Unocero)
Ubuntu Phone, que no logra despegar, podría correr aplicaciones de Android gracias a un desarrollo que nació para Sailfish OS (ambos son Linux). Se suma así a BlackBerry 10, otro sistema operativo que se sirvió de Android para paliar deficiencias propias de oferta de aplicaciones (en Ubuntu debería andar mejor, por compatibilidad y por evolución del hardware). En el camino quedó Windows 10, que iba a incorporar una herramienta que facilitaba la “traducción” de aplicaciones de Android para hacerlas correr en Win10 y finalmente se inclinó sólo por iOS. (Omicrono)