Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

El iPhone tiene precio en la Argentina, Apple se integra todavía más, Ubuntu abandona la convertibilidad

$
0
0

En el ámbito local, la noticia fue que este viernes finalmente salió a la venta el iPhone en la Argentina en forma oficial (es decir, vía operadora) rompiendo varios años de ausencia. Es caro, porque no se hace en Tierra del Fuego, con lo que el comentario eterno de “es más barato viajar a Chile y traerlo” se mantiene, si obviás el hecho de que eso involucra tiempo, no tener financiación, etcétera. La presencia, igual, sigue siendo más bien testimonial: la importación es un número menor (15.000 equipos); la mayoría de las personas que quiere un iPhone ya lo consiguió, de alguna manera.

Hablando de Apple: la compañía le anunció a Imagination que en dos años dejará de comprarle procesadores gráficos PowerVR y tendrá listos los propios; ya hace el CPU, ahora tendrá su GPU, no faltará mucho para que vaya por el módem y avance en su modelo de integración vertical total.

Esta semana hicimos un repaso por los autos que se consiguen en el país y que ofrecen Android Auto o Apple Carplay, las funciones para vincular el teléfono con el vehículo y acceder a sus funciones desde el tablero del auto.

También hablamos de Ubuntu, y de que deja de desarrollar la interfaz que, como el Continuum de Microsoft y el Samsung DeX, promete permitir usar el teléfono como una PC conectándole un teclado y un monitor. Ya un grupo de desarrolladores dice que evalúa continuar con el trabajo (Liliputing)

A propósito de Continuum, Dex y demás, ahí tienen a Superscreen: una pantalla de 10″ para tu smartphone. Es como la vieja Asus Padfone (un teléfono que se enganchaba a una pantalla para funcionar como tableta), pero genérica. Ya juntó dos millones de dólares en Kickstarter. La idea es que con esto te evitás la compra de una tableta. Va en el mismo camino que la Superbook, que combina pantalla y teclado bobos para que transformes el teléfono en una notebook, como permitía el Motorola Atrix (US$ 100, pero se demoró a julio de este año). El problema con la Superscreen es que el precio post Kickstarter es muy alto: 300 dólares, porque tiene el hardware de una tableta dentro. (Kickstarter)

Mientras, en Lenovo recapacitan y vuelven a usar la marca Motorola para sus teléfonos. Un par de años de idas y venidas (Lenovo Moto, etcétera) que no le hicieron bien.

6000 personas murieron en EE.UU. durante 2016 en accidentes de tránsito relacionados con celulares, un 11% más que el año anterior. Una encuesta de la Federación Internacional del Automóvil encontró que el 43% de los participantes estuvo en una situación de peligro relacionada con un auto por un teléfono.

Más noticias del mundo móvil 

Al final, el teléfono top de Huawei no era el P10: era el Honor 8 Pro, con un hardware levemente superior al P10 Plus (pantalla QHD de 5,7 pulgadas, Kirin 960, 6 GB de RAM, batería de 4000 mAh, Nougat, doble cámara principal de 12 megapixeles), cuerpo de metal con el sensor de huellas digitales en el dorso y un precio de 549 euros. (Xataka)

Alcatel se sumó a la tendencia de la doble cámara… pero por duplicado: el Flash tiene dos cámaras traseras (una color de 13 megapixeles, otra monocromática de 8 megapixeles, como los P9/P10) y dos delanteras, de 8 y 5 megapixeles, para que en tus selfies juegues a cambiar el fondo, aplicar filtros, etcétera. El resto del hardware es convencional: pantalla de 5,5 pulgadas, un chip MediaTek de 10 núcleos, 3 GB de RAM, etcétera. Por ahora es sólo para Medio Oriente. (CNet)

Interesante gráfico de cómo fue cambiando el volumen de venta de los celulares de Samsung (según su segmento de precio) en los últimos años. Que los más caros no son los que más venden no es novedad -y es lo mismo para todos los fabricantes, incluyendo Apple-, pero es interesante como el segmento de gama alta “a secas” se comprime al no poder justificar su precio. (Hipertextual)

Samsung invirtió US$ 10 mil millones en marketing en 2016; LG: mil millones de dólares, mostrando una vez más lo difícil que es competir en este mercado. Y es fácil recordar que hace unos años Samsung invertía en marketing y publicidad todo lo que facturaba HTC en un año. Apple, dicho sea de paso, dejó de reportar cuánto gasta en publicidad en 2016. (Android Authority)

A propósito de Samsung: estima que tuvo las mejores ganancias trimestrales en tres años, gracias sobre todo a su división de semiconductores, que viene siendo en forma sostenida la que mejor funciona dentro de la empresa. No son datos finales, sino una estimación de la empresa (ReutersLG, por su parte, estima que las ganancias del primer trimestre del año fueron las mejores en 8 años. El consenso es que es probable que la división de móviles haya tenido pérdidas. El LG G6 ya suma para el trimestre actual. (Reuters

El regulador australiano para la competencia demandó a Apple por no permitir arreglar equipos fuera del servicio técnico oficial (el “derecho a reparar”). Apple dice que es una cuestión de seguridad; el teléfono se bloquea si el sensor de huellas digitales no fue instalado en un lugar oficial, y Apple no puede saber si no está capturando esos datos. Los australianos argumentan que igual debe permitir el service no oficial, lo que se conoce como el derecho a reparar, y que está en discusión en varias partes de Estados Unidos. (Reuters)

Google anunció PAX: un acuerdo de licenciamiento cruzado de 230.000 patentes entre Google, Samsung, LG, Foxconn, HMD, HTC, Coolpad y Allview (por ahora; faltan varios grandes como Huawei, Qualcomm, MediaTek). La idea: reducir costos y evitar juicios. Lograr una “paz de patentes” en el mundo Android, según dice el comunicado. (Google

A propósito de esto: Samsung deberá pagarle a Huawei (que no es parte del consorcio PAX de Google) 11 millones de dólares por infringir patentes de esta última relacionadas con 4G e interfaces gráficas (Android Authority)

Una actualización para los relojes Pebble cambia el firmware para que algunas de sus aplicaciones sigan funcionando cuando los servidores se apaguen (no exigirá un login de Pebble). La idea es permitirle a sus dueños seguir usando el dispositivo un poco más. Debería ser una premisa básica de todos los relojes inteligentes, pero falta un poco todavía para que sean totalmente independientes. (Android Guys)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles