En las últimas dos semanas escribí sobre un prototipo de teléfono celular que no usa batería (se carga por luz solar y por ondas electromagnéticas). Por supuesto, apenas si alcanza a lograr hacer llamadas (y a una estación base cercana), pero es notable como -por ejemplo- eventual teléfono para emergencias.
Y sobre el iPhone 8, que según Marc Gurman y Ming-chi Kuo no tendrá sensor de huellas dactilares, sino que usará un sistema de reconocimiento facial 3D.
También sobre RED, la firma que hace equipos de filmación profesionales que creará su primer smartphone… con pantalla holográfica. No se sabe mucho más porque la compañía no lo dijo. Por ahora, humo, pero en 2018 veremos. Mientras tanto, tenemos las aplicaciones de patentes referidas a este diseño modular, que permiten “apilar” componentes en forma más completa que el universo Moto Z (pero que a diferencia de éste sólo viven en papel, por ahora). (The Verge)
Y estuve probando dos smartphones con doble SIM de lo que a veces se llama “gama media premium”, el Philips Xenium X818 y el Hyundai Ultra Live 2.
Mientras HMD dice que volverá a usar lentes Carl Zeiss en sus próximos teléfonos Nokia (una movida que es, sobre todo, marketing, pero no está mal), la pelea entre Apple y Qualcomm llegó a un punto tal que ésta pidió que se frene la importación de iPhones a EE.UU. Unos días después le llegó el final (en términos de soporte) a Windows Phone 8.1. El de Windows 10 Mobile será el año próximo. A propósito de HMD; el próximo teléfono Nokia usará un chip de Xiaomi, el Surge S1, su primer CPU (Xataka); Xiaomi, por su parte, firmó un acuerdo de patentes con Nokia -la original- para poder avanzar en Occidente con mayor firmeza legal (Hipertextual).
Samsung puso en venta en Corea del Sur el Galaxy Note FE (por Fan Edition), el Note 7 reacondicionado con una batería de menor tamaño (y precio más bajo). En la Argentina, Claro comenzó a ofrecer el iPhone 6 como su alternativa más económica para los equipos de la compañía; y Sony presentó para el país los Xperia XA1 y Xperia L1.
En el ámbito internacional, la novedad la pone Louis Vuitton con Tambour Horizon, un smartwatch con Android Wear que orilla los 3000 dólares y que no parece ofrecer nada que mejore lo presente (salvo la marca, por supuesto).
Más noticias del mundo móvil
A propósito del reloj de Louis Vuitton: hace tiempo hablé del Matrix Powerwatch, un reloj conectado que obtiene su energía del calor corporal: ahora anuncian otro, el Sequent, que usa el mismo sistema de cuerda automática por movimiento que los relojes pulsera convencionales. No ofrece mucho más, no obstante, que los relojes conectados que tienen una batería que dura un año. (Omicrono)
En la primera mitad del año se vendieron en la Argentina 3,5 millones de teléfonos, contra los 4,5 millones del año pasado, aunque en el sector tienen esperanza de que crezca el volumen en la segunda mitad. Aún así, parecería que el mercado cerrará otro año con reducción de volumen. En 2016 fue 9,5 millones. Ese año había que calcular entre 2 y 2,5 millones de teléfonos que ingresaron por contrabando; este año calculan que serán tres millones. (El Cronista)
LG anunció el Q6, confirmando que llevará el diseño del LG G6 (y la tecnología para crear una pantalla con marcos mínimos) a otros rangos de precio. El Q6 tiene una pantalla de 5,5 pulgadas, chip Snapdragon 435, 2 a 4 GB de RAM según el modelo, 16 a 64 GB de almacenamiento, 3000 mAh de batería, cámara principal de 13 megapixeles (no hay cámara doble), radio FM y Android 7.1. No tiene sensor de huellas digitales. El precio base (internacional) es de 350 euros desde agosto. (LG)
A propósito, Counterpoint calcula que este año se enviarán unos 120 millones de teléfonos con este tipo de pantalla (Galaxy S8, LG G6, Xiaomi Mi Mix, el próximo iPhone) y que el número trepará a 360 millones para 2018. (Counterpoint)
Mientras, el paso de Apple al uso de AMOLED en la pantalla de su próximo (una tecnología que, además, desde hace poco permite pantallas que son más baratas de hacer que un LCD) implica que para 2020 la mitad de los smartphones vendidos usarán alguna variación de AMOLED; este año se llevará el 28 por ciento del mercado (TrendForce)
Los envíos de smartphones Xiaomi en el segundo trimestre crecieron un 70% respecto del trimestre anterior y llegaron a 23,1 millones, un récord para la compañía. Habrá que esperar para ver si es un pico inusual o -como aseguran sus ejecutivos- un cambio en la pendiente y el primer paso a la cima. (Venture Beat)
Un mes, un millón de Honor 9 vendidos. No es raro, teniendo en cuenta que es casi idéntico al Huawei P10 pero bastante más barato. (Pisapapeles)
Samsung estima que los números del segundo trimestre serán récord de ganancias, gracias a la impecable performance de su división de manufactura de semiconductores, aunque parece que la división móvil tuvo también un buen trimestre. (Reuters)