La noticia de la semana fue, probablemente, que Apple reduce el rendimiento de los iPhone a medida que se degrada la batería; es para que el equipo se mantenga estable y no haya reinicios inesperados, y aunque puede tener sentido, para Apple es un problema comunicacional, porque la idea que quedó fijada es “Apple hace que los teléfonos viejos anden más lento para que lo tengas que cambiar”. En AnandTech tienen una explicación más técnica de cómo y por qué sucede esto, que cobra importancia a medida que el tiempo de uso de un teléfono se extiende más allá de los dos años.
La otra noticia (más eterea) es la creación de un vidrio que se “cura” solo y a temperatura ambiente, lo que a largo plazo propone un mundo feliz en el que la rotura del vidrio del teléfono es apenas un contratiempo. Por ahora, no obstante, es algo puramente de laboratorio.
Más cercanos en el tiempo (2018) están los sensores de temperatura, presión arterial, saturación de oxígeno y más de MediaTek y CrucialTec. Aunque pueden ser para smartphones, su uso más atractivo está en los relojes inteligentes y pulseras deportivas. Habrá que ver, no obstante, cuál es su grado de confiabilidad.
Estuve probando un pendrive con Wi-Fi de SanDisk, una alternativa interesante para quienes quieren llevar películas a las vacaciones y no tienen espacio de almacenamiento en el teléfono o tableta de los chicos. Quizá más interesante para quienes viajen a un lugar sin conexión confiable es la posibilidad de hacer backup de las fotos, del teléfono al pendrive, en forma automática.
La gente de Speedtest publicó su ranking mundial de conectividad, y la Argentina se ubica en el puesto 84 en conectividad, coincidiendo con la evaluación de OpenSignal en ese sentido: la velocidad promedio está por debajo del estándar mundial, y no mejora demasiado.
Más noticias del mundo móvil
Samsung actualizó su familia de smartphones de gama media premium con los nuevos Galaxy A8 y A8+ 2018: ambos con pantalla sin bordes (5,6 o 6 pulgadas, FHD+), doble cámara frontal de 16 y 8 megapixeles para jugar con el fondo, cámara trasera de 16 MP con apertura f/1.7, chip de 8 núcleos, 4 o 6 GB de RAM, 32 o 64 GB de almacenamiento, baterías de 3000 o 3500 mAh, USB-C, Android 7.1.1, resistencia al agua y al polvo y un sensor de huellas digitales trasero ubicado como corresponde. (Samsung)
Apple podría unificar su entorno de desarrollo en uno solo, para permitir la creación de aplicaciones que corran en iOS y macOS con el mismo código básico; el desarrollador decidiría la UX para cada tipo de interacción (pantalla táctil, o ratón y teclado). ¿Como Windows 10? En principio sí, pero habrá que ver los detalles. Y la situación es muy diferente, en términos de popularidad de plataformas. (Bloomberg)
El iPhone X lleva 370 dólares en materiales (lo que se conoce como BOM, o Bill of Materials), según la firma IHS. Esto incluye los paneles OLED de Samsung, que podría facturar unos 20 mil millones de dólares en 2018 si Apple vende unos 180 a 200 millones de teléfonos con pantallas OLED en ese período (The Investor)
La aplicación de Android Wear alcanza la marca de los 10 millones de descargas en la tienda de Google, lo que permite tener una referencia (no lineal) del tamaño de la plataforma (Android Police). A modo de referencia, Canalys estima que Apple vendió 3,9 millones de Apple Watch en el tercer trimestre de año. (Canalys).
Hablando de Android Wear: si le desactivás el modo de escucha permanente (OK Google) liberás recursos de Android Wear 2.0 y los relojes recuperan algo de agilidad. (GSMArena)
Nokia hoy es una compañía de telecomunicaciones, y uno de sus rivales es Huawei… con quien firmó un acuerdo para licenciarle sus patentes referidas a telefonía móvil; podría ganar unos 100 millones de euros al año; ya tiene acuerdos con Apple, Samsung, LG y Xiaomi. (Reuters) Mientras, HMD, que explota la marca Nokia en telefonía móvil, envió 13,5 millones de teléfonos celulares “básicos” y 2,8 millones de smartphones en el tercer trimestre del año, un exitazo para una compañía que hace un año no existía (más allá de la fortaleza de la marca). El desafío, ahora, es mantener el ritmo. (Nokia Power User)
Google sigue sumando ingenieros de procesadores para su rebaño (recuerden que los Pixel 2 tienen un chip de diseño propio para hacer procesamiento de imágenes). En este caso es John Bruno, que ahora es un ex Apple. (SlashGear)
Buen balance de cómo el giro al software salvó a BlackBerry (Xataka)