Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

El último del año

$
0
0

Se va 2017, pero no sin noticias sobre dispositivos móviles en los últimos días.

En particular, con el cierre del affaire iPhone: Apple le baja el precio a las baterías de recambio para el 6S y otros modelos a 29 dólares, el “truco” que hace que el procesador vuelva a correr a máxima potencia. Si fuera Android alguien hubiera creado un parche para mentirle y decirle que la batería tiene más del 80 por ciento de su capacidad original.

En oposición, el Zanco: un teléfono tan diminuto que no sirve para casi nada. Es simpático, seguro, y da para cinco minutos de conversación. No sirve para mucho más. Como teléfono de emergencias, seguro, aunque su destino parece estar ligado a la entrada ilegal a las cárceles.

Hablando de baterías: en EE.UU. autorizan a la primera compañía en ofrecer un sistema de carga inalámbrica verdadero: no por contacto, como hasta ahora, sino a distancia. ¿A qué costo? ¿Cuál es la velocidad de carga? ¿Cuán confiable es? Todavía no sabemos.

Mientras Google mostró como en el futuro la voz de los asistentes digitales será idéntica a la de los humanos en términos de cadencia, pronunciación y tono, Whatsapp confirmó lo que ya sabíamos: en 2018 su cliente para BlackBerry 10 y Windows Phone 8 deja de actualizarse y recibir funciones nuevas. Muertos en vida, si es que todavía estaban vivos. Huawei, por su parte, se encontró con que uno de sus ejecutivos (el jefe de ventas de su país de origen) está en problemas con la ley por recibir sobornos, en la misma en que la fiscalía pidió 12 años de cárcel para el heredero del imperio Samsung.

En su primer mes en el mercado, el iPhone X se llevó el 30 por ciento de las ventas de iPhones en Estados Unidos, más que el iPhone 8 y 8 Plus (que combinados suman el 40 por ciento). Por supuesto, falta tener más tiempo para ver si la demanda se sostiene, si se replica en el resto del mundo, etcétera. Interesante como en 2017 el mix de productos (al menos, en este mes) es más variado que años anteriores: modelos viejos que antes ni figuraban al año siguiente ahora lo logran. (9to5mac

Gran nota sobre Oppo y Vivo, que tallan con el trío mayor (Samsung, Apple, Huawei) y como desplazaron a la niña bonita, Xiaomi, del top cinco. Dato clave: por cada teléfono vendido, Apple gana 151 dólares en promedio. Samsung, 31 dólares; Oppo, US$14; Vivo, US$13; Xiaomi: 2 dólares. (Bloomberg)

Hablando de China: Huawei dice que en 2017 envió 153 millones de smartphones, con el menor crecimiento de ganancias desde 2013: facturó 92 mil millones de dólares, un 15 por ciento más que el año anterior (CNBC)

Los relojes inteligentes no terminan de cuajar. Pero hay un claro vencedor: Apple, con el 40 por ciento del mercado, según eMarketer, con Samsung y Garmin como lejanos segundos, en el tercer trimestre de este año. Los números, igual, son bajísimos: 6,6 millones de unidades para el período. (Xataka

En el tercer trimestre del año, Qualcomm se llevó el 42 por ciento de la facturación del mercado de chips para smartphones (SoCs), aunque perdió terreno en alta gama; Apple quedó segunda con el 20 por ciento y MediaTek quedó tercera con el 14 por ciento. Más importante es la presencia renovada de Samsung con sus Exynos (11%) y de los Kirin de Huawei (8 por ciento), que marcan algo que ya se ha dicho: la mayor verticalización de Samsung, Huawei y (más dubitativa), Xiaomi, LG y otros con sus propios chips son una pésima noticia para Qualcomm y MediaTek. (Counterpoint)

En Navidad, el gasto en aplicaciones creció un 12,3 por ciento en todo el mundo (menos China) y llegó a casi 200 millones de dólares. La mayor parte se invirtió en juegos, pero los segmentos que más crecieron fueron los otros (servicios de streaming, por ejemplo). Para tener algo de contexto: el gasto en aplicaciones alcanzó los 17 mil millones de dólares en todo el mundo (incluyendo China) en el tercer trimestre del año. (SensorTower)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles