Quantcast
Channel: Movilandia » huawei
Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Los datos del Galaxy S9, las ventas del iPhone X y de Xiaomi, las estrategias frente al MWC

$
0
0

Una de las claves de esta semana fue la filtración (previsible) de los datos y el aspecto del Samsung Galaxy S9 que veremos el 25 de febrero. La parte frontal es casi idéntica a su predecesor; cambia el dorso, con doble cámara para el S9+ y -en ambos- un sensor de huellas digitales trasero ubicado abajo de las cámaras, como suele usarse. El resto no sorprende: Snapdragon 845 o Exynos 9810, 6 o 4 GB de RAM. Veremos qué sucede con el resto.

Apple liberó la versión beta de iOS 11.3, la actualización para teléfonos y tabletas que trae, finalmente, el botón para desactivar la ralentización automática del equipo cuando envejece la batería, nuevos animoji (una de sus mejores cartas de promoción) y mejoras en ARKit, la plataforma de realidad aumentada. Todavía no está lista para el gran público. 

La Comisión Europea multó a Qualcomm por mil millones de dólares; la acusa de firmar un acuero anticompetitivo con Apple para abusar de su posición dominante entre 2011 y 2016, cuando Apple y Qualcomm eran amigos. Mientras, le aprobó la compra de la holandesa NXP, aunque pidiendo cambios sobre el licenciamiento de la tecnología Mifare, que creó NXP y que está entre las más populares de los chips para tarjetas sin contacto (como usan, por ejemplo, las tarjetas de crédito modernas) y que daría una posición más sólida para que Qualcomm haga del smartphone una billetera. (La Vanguardia

Presentaron una microSD de 512 GB (la mayor hasta ahora) mientras nos vamos acercando a la promesa de los 2 terabytes. Es una locura: 512 GB o 2 TB en algo del tamaño de una uña.

Como Samsung, LG también piensa en teléfonos (o mejor; dispositivos) con una pantalla flexible para doblarlos y hacer que pasen de smartphones a tabletas; la pantalla es como la tapa, contratapa y lomo de un libro en una sola pieza.  

El dato notable (y no confirmado en forma oficial) del MWC 2018 es que Huawei pospondría la presentación del Huawei P20 (ex P11) para no quedar opacado por el S9, y que LG haría algo similar con el G7 (ET News). Después de aclarar que la compañía surcoreana seguirá presentando teléfonos pero “cuando estén listos” (es decir, sin obligarse a que sea un año exacto de renovación), se dice que hicieron borrón y cuenta nueva con G7 (para que no quede, como el G6, como un segundón olvidado) y en el MWC mostrarán un V30 renovado. ¿Por qué? En el caso de LG, porque siguen perdiendo plata (TechCrunch) y necesitan pescarle la vuelta al negocio para volver a crecer.

En el caso de Huawei la línea Mate ha tenido más éxito que los P, que en teoría eran lo más avanzado de la compañía, al tiempo que como comentábamos hace unos días enfrenta un freno importante a su estrategia para 2018: pensaban desembarcar a lo grande en EE.UU. y se frenó todo. Como sea, ALGO seguro mostrarán, lo mismo que Sony, Nokia y otras compañías.

Cómo es la valija que usan los forenses para acceder a los teléfonos que tienen información vital de algún caso (TN Tecno)

El mercado chino de smartphones (el mayor del mundo) se contrajo un 4 por ciento durante 2017, la mayor parte en el último trimestre, a 459 millones de teléfonos en el año. Huawei mejoró su posición dentro de China (pero quedó lejos de sus propios objetivos) y Apple se posicionó en el cuarto puesto, desplazando a Xiaomi. (Canalys)

Hablando de Xiaomi: es la número 1 de India… pero Samsung dice que no. ¿A quién creerle? Da igual: aún si no quedó en la primera posición, quedó muy bien posicionada en el segundo mercado más grande del mundo por volumen. (GSMarena

Seguimos con Canalys, que tuvo una semana prolífica: la consultora dice que el iPhone X fue el más vendido del último trimestre de 2017 en todo el mundo, con 29 millones de teléfonos. (Canalys)  A la vez, los proveedores de componentes dicen que Apple estima 20 millones para el período enero-marzo, la mitad de lo que estimaba cuando encaró las ventas del iPhone X (Nikkei Asian Review). Esto sirve, entre otras cosas, para abonar la teoría de que el iPhone X no se seguirá vendiendo después de septiembre, y que habrá una renovación sin continuidad (Apple históricamente sigue vendiendo varios años un modelo, pero este no sería el caso con el iPhone X). 

El Vivo X20 Plus UD es, finalmente, el primero en llegar al mercado con un sensor de huellas digitales detrás de la pantalla, a 560 dólares.  Por ahora sólo está disponible en China. Salvo el sensor, es un equipo de lo más normal. (Liliputing

Hablando de sensores: JDI, histórico proveedor de pantallas para el iPhone (aunque no el único), confirmó que logró un avance muy interesante. Tomó su pantalla con sensor de tacto incorporado (como tienen muchos fabricantes) y logró hacer que sea tan sensible que es capaz de detectar las crestas papilares de la yema del dedo, transformándose en un gran sensor biométrico transparente. (JDI)

Alguien del equipo de Donald Trump analiza la creación de una red nacional de 5G en Estados Unidos, como forma de competir mejor con China y evitar que ésta (en particular, Huawei) tenga injerencia en EEUU. Esto es la lectura -muy discutible- que hacen, y hay varios sectores (sobre todo, de las operadoras) que están preocupados por el tema, aún cuando no es oficial. Hasta el jefe de la FCC, Ajit Pai, salió a decir que le parece una mala idea (Phonescoop)

Un hilo de tweets que vale la pena leer, de Bethany Bongiorno, que participó en el desarrollo del iPad original. En inglés, pero con la ayuda del traductor de Twitter se entiende.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 55

Trending Articles